Miles de migrantes venezolanos sobrepasan a la Patrulla Fronteriza en El Paso, Texas: ¿Qué está pasando?
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gray/4YO66SRY5BGT5KNLR6VEVLINDM.jpg)
En los últimos días, una nueva oleada de migrantes provenientes en su mayoría de Venezuela, ha cruzado a Texas por medio de Río Bravo. La Patrulla Fronteriza y los refugios en El Paso se han visto muy abrumados con esta situación.
Según datos publicados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., en el último mes ha incrementado el cruce de personas por la frontera, ya que aproximadamente 1,300 migrantes cruzan a Estados unidos por el sector de El Paso, cuando en mayo el máximo por día no alcanzaba las 1,000 personas.
¿De qué se tratan las “liberaciones provisionales” de migrantes venezolanos?
De todos estos migrantes que llegan a Texas diariamente, casi 1,000 fueron liberados en estaciones de autobuses en el transcurso de la semana pasada. Las autoridades buscan trasladarlos a Nueva York, Washington DC o Chicago, con la esperanza de que todos encuentren un buen camino en su estadía en los Estados Unidos.
Valeria Morales, portavoz de la Patrulla Fronteriza en El Paso, dijo que el lugar de procesamiento que se ha destinado para mantener a los migrantes de forma temporal hasta que pueden ser liberados con sus respectivas fechas para presentarse a la corte de inmigración, se encuentra al doble de su capacidad.
Por tanto desde el pasado miércoles, casi 1,000 migrantes fueron liberados por la Patrulla Fronteriza en lo que ellos llaman “liberaciones provisionales”. Los agentes realizan una serie de evaluaciones biométricas a los migrantes venezolanos en Estados Unidos antes de asignarles su salida a la calle, sin embargo, no todos superan las evaluaciones y aquellos que puedan representar una amenaza para la seguridad pública, son retenidos.
La portavoz Valeria Morales afirmó: “Generalmente, después del procesamiento, los migrantes que no están detenidos durante el tiempo que dure su proceso de expulsión son liberados provisionalmente en coordinación con las ONG”.
Y, también agregó: “Si las ONG superan su capacidad, entonces la Patrulla Fronteriza de EE.UU. se coordina con el Gobierno local y las ciudades, para identificar lugares donde los migrantes hispanos en Estados Unidos puedan acceder convenientemente a servicios de transporte o alojamiento”.
Los migrantes venezolanos que siguen llegando a la frontera de Estados Unidos y que aún no han conseguido ser procesados por la Patrulla Fronteriza, se han ido acumulando en un pequeño vecindario ubicado en El Paso llamado “Chihuahita” y estarán allí provisionalmente mientras aguardan su procesamiento legal.
Derechos de autor 2022 WKTB. Reservados todos los derechos.