Se revela cómo coyotes y estafadores están usando TikTok para incitar el cruce ilegal por la frontera de EE.UU.

No es la primera vez que se investiga cómo los coyotes y estafadores llegan a las personas...
No es la primera vez que se investiga cómo los coyotes y estafadores llegan a las personas para ofrecerles sus servicios a través de redes sociales.(Michael Dwyer | AP)
Publicado: 28 oct 2022, 11:08 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

Siendo una de las redes sociales con mayor alcance en la actualidad, TikTok ha comenzado a ser parte de las estrategias usadas por coyotes y estafadores para promover sus servicios ilegales y mostrar a los migrantes la posibilidad de cruzar la frontera de EE. UU sin papeles.

A pesar de que el portavoz de TikTok, AB Obi-Okoye, afirmó: “Utilizamos una combinación de personas y tecnología para proteger a nuestra comunidad y nos asociamos con empresas de inteligencia en este ámbito, para reforzar aún más nuestras defensas”, no se especifica que eso incluya los videos que supuestamente brindan ayuda a las personas para cruzar la frontera entre Estados Unidos y México.

La muestra de ello es que solo con poner en el buscador de TikTok la frase: “Viajes a USA como emigrante” se despliegan una serie de videos sobre migración elaborados por diferentes usuarios.

Algunos de los videos encontrados con este término de búsqueda, parecen ser de personas que cuentan cómo fue su travesía migratoria. Sin embargo, en otros videos de TikTok sobre migración se pretende ofrecer servicios de traslado ilegal para aquellos que desean emigrar a Estados Unidos sin papeles desde Honduras, Guatemala, Ecuador y México.

Esto implica un gran riesgo para las personas que creen en el contenido de estas cuentas, las cuales piden a los interesados comunicarse con ellos a través de mensajes privados o WhatsApp y aseguran ofrecer “Viajes a usa 100% seguros” cuando la realidad es que sus vidas pueden correr peligro.

También podría interesarte:

Es de gran preocupación que este tipo de videos se difundan en la plataforma a gran escala y sin control. Inclusive cuando TikTok afirma que “prohíbe estrictamente este contenido” son muchos los videos que no son eliminados e incluso llegan a tener miles de me gustas, comentarios y guardados.

Videos de TikTok sobre migración: una peligrosa fuente de informacion

No es la primera vez que se investiga cómo los coyotes y estafadores llegan a las personas para ofrecerles sus servicios a través de redes sociales.

En julio de 2022 Tech Transparency Project (TTP) publicó un estudio titulado “El mundo de la desinformación sobre los migrantes en las redes sociales”. En esta investigación se concluyó que, TikTok se utilizaba solo para crear videos y que los estafadores y coyotes utilizaban mayormente Facebook para reclutar clientes.

No obstante, debido a la popularidad que ha adquirido la plataforma de TikTok, eso poco a poco ha ido cambiando.

Con más de mil millones de usuarios en todo el mundo, de los cuales 100 millones son personas de América Latina, TikTok se ha convertido en una red social donde las organizaciones de tráfico de personas pueden publicar sus videos y llegar a un gran público.

A diferencia de Facebook, donde los coyotes publican información y videos en grupos privados y no parecen en el feed de las personas, en TikTok las publicaciones se encuentran al aire libre en la plataforma y dependiendo de las búsquedas que la persona ha realizado, el algoritmo le mostrará al video en “para ti”.

Es muy difícil cuantificar la proliferación de estos videos, ya que a diferencia de empresas como Twitter o Meta, la plataforma de TikTok no proporciona herramientas externas que permitan a los investigadores auditar o analizar sus datos.

Se espera que ante la denuncia de estos videos y las investigaciones publicadas, TikTok comience a rastrear más de cerca este tipo de videos, que sin lugar a duda, pueden propiciar que muchas personas sean estafadas y que sus vidas corran peligro en estos viajes ilegales.