Hispanos buscan alternativas para encontrar medicamentos
CLEVELAND, Ohio (WTCL-Telemundo Cleveland) - El acceso a los medicamentos en Estados Unidos es un proceso complejo para los millones de hispanos que llegan al país.
De acuerdo a un censo realizado por el condado de Cuyahoga, la población hispana en Cleveland supera los 76 mil residentes (76,316 personas) y para ellos, cubrir una necesidad básica como la adquisición de medicinas, a veces puede generar confusión.
“¿Cómo consigo mi medicamento para la presión arterial, para mi diabetes?”. Son preguntas comunes que cita el consultor de mercado farmacéutico, Manuel Alvarado, residente de Shaker Heights. Para el experto, uno de los elementos en común dentro de la población hispana de Cleveland, es el desconocimiento de las regulaciones.
“En Latinoamérica, la cantidad de medicamentos que no necesitan prescripción es mucho más amplia. Tú puedes conseguir, en algunos países, lo que son antibióticos, en otros, medicina para la presión arterial porque son de libre venta, pero cuando llegan a Estados Unidos, muchas de estas personas se encuentran con una nueva realidad”. Señaló Alvarado.
Una realidad que, de acuerdo al doctor Miguel Morillo, Director Médico, está justificada. “Es muy importante que se siga estos pasos de seguridad para que el paciente reciba la mejor calidad médica en los Estados Unidos y que se minimicen los riesgos de unos posibles efectos secundarios”.
Para acceder a los múltiples planes de salud del gobierno estadounidense, las personas deben tener un estado migratorio legal. Sin embargo, aquellos que se encuentren en proceso de conseguir tal condición, también hay alternativas. “Hay organizaciones sin fines de lucro que los pueden ayudar a entrar en el sistema, así como clínicas que tienen farmacias y prestan un servicio básico lo cual es un primer paso. Obviamente, ese costo sale de su propio bolsillo”.
No obstante, el ciudadano común denuncia otros problemas para contar con las prescripciones. “Hay que comprar un seguro, luego conseguir un médico de cabecera y cuando lo logras, a veces sacar una cita es complicado porque se demoran, te dicen dos o tres semanas”. Expresó Javier Barral como consumidor.
Sin embargo, los expertos indican que pese a los inconvenientes y retrasos, hay que mantener la calma. “Hay un problema serio, como lo es la venta de medicamentos por internet. Hay recursos como por ejemplo la página web de la FDA (Administración de Medicamentos y alimentos por sus siglas en inglés), donde se indica que la venta de medicinas sin prescripción por internet no es legal”.
Finalmente, los expertos coinciden en que educarse y conseguir información básica sobre sus condiciones de salud es primordial para obtener la medicina correcta. “Recuerde que con la salud no se juega, por eso visite a su médico, quien junto a una enfermera tratante, los pueden ayudar a cubrir esta necesidad”, puntualizó el doctor Miguel Morillo.
Nuestro compañero Octavio Sequera, nos presenta un informe con tres perspectivas distintas, que le pueden ayudar a encontrar la mejor alternativa
Copyright 2023 WTCL-Telemundo Cleveland. Todos los derechos reservados.