Secuestro de estadounidenses en México: ¿Por qué miles viajan a Matamoros a pesar del riesgo?

qué pasó con los estadounidenses secuestrados en Matamoros
Dos de los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros, México, fueron encontrados vivos, sin embargo, los otros dos fallecieron durante un tiroteo entre cárteles según informaron las autoridades.(AP)
Publicado: 9 mar 2023, 00:07 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

El pasado viernes 3 de marzo, cuatro estadounidenses fueron secuestrados en Matamoros, México, luego de cruzar la frontera en el estado de Tamaulipas, frente a Brownsville, Texas.

Y, a pesar de que los esfuerzos del FBI rindieron frutos y pudieron dar con su paradero, dos de los estadounidenses secuestrados en Tamaulipas fueron encontrados muertos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que los cuatro estadounidenses cruzaron la frontera “para comprar medicamentos”, pero quedaron atrapados en medio de un enfrentamiento entre los distintos cárteles que controlan la zona.

Actualmente, el FBI, en conjunto con la policía mexicana, está investigando el secuestro y está ofreciendo $50 mil de recompensa para quien pueda ayudar en la captura de los secuestradores y asesinos de los dos estadounidenses que fueron hallados sin vida.

¿Por qué miles de estadounidenses viajan a Matamoros?

Heroica Matamoros, conocida simplemente como “Matamoros”, es una ciudad al sur de Río Grande que se encuentra tan solo a 15 minutos cruzando la frontera con Brownsville, lo que la convierte en un destino muy visitado, sin importar el peligro que representa.

Porque, como explican los académicos que analizan los hechos sociales ocurridos en las fronteras entre México y Estados Unidos, una de las principales razones para que decenas de personas viajen todos los días a Matamoros es la búsqueda de atención médica asequible. En este sentido, la mayoría de las veces los viajeros se disponen a visitar a un dentista o hacerse exámenes médicos.

Según Néstor Rodríguez, profesor de sociología de la Universidad de Texas, viajar a Matamoros o a Reynosa “Es un fenómeno muy común (que se lleva a cabo) por medicamentos o procedimientos médicos, y especialmente para ver dentistas porque es menos costoso que en Texas”.

Por su parte, la académica de ciencias políticas en la Universidad de Texas, Kathleen Staud, añade que los medicamentos recetados son considerablemente más económicos en México, y, para todos aquellos que no pueden costear un seguro médico en EE.UU., viajar a Matamoros es su mejor opción.

Finalmente, el profesor de estudios chicanos-latinos de la Universidad de Texas, José Villarreal, reveló que los medicamentos más demandados por los estadounidenses en Matamoros son antibióticos (que se venden sin receta), medicamentos para la diabetes y para la presión arterial alta.

Matamoros, una ciudad a donde los estadounidenses no deben viajar

Matamoros es una de las seis entidades mexicanas que el Departamento de Estado aconseja encarecidamente a los ciudadanos estadounidenses que no visiten, debido al alto nivel de delincuencia, así como su índice de secuestros.

En los últimos diez años, Tamaulipas ha destacado internacionalmente como un referente a la violencia armada, secuestros y actividad delictiva de los cárteles de drogas en México.

Las bandas de narcotraficantes se hallan en una constante guerra por territorio que afectan principalmente a sus habitantes, pero también, a los viajeros estadounidenses que buscan tratamientos médicos más baratos y se arriesgan viajando hasta este desaconsejado destino.

También podría interesarte: