Autoridades Cleveland mantienen la reconstrucción física y emocional en Seymour Avenue
El sector de la ciudad fue noticia a nivel mundial en 2013, tras el rescate de tres mujeres secuestrada durante una década.
CLEVELAND, Ohio (WTCL-Telemundo Cleveland) - Desde la década de los años de 1950, cuando la población puertorriqueña e hispana. comenzó a emigrar a la ciudad de Cleveland, la Avenida Seymour se convirtió en una las zonas de Cleveland con mayor concurrencia y, por ende, el inicio de muchas historias de superación. “Esa calle estaba llenas de familias”, afirmó Jasmine Santana, concejal del Distrito 14 y quien decidió mudar su despachó laboral a esa área para aumentar la relación con la comunidad.
Sin embargo, a partir de 2013 y quizás para siempre, la percepción de esta zona de Cleveland cambió radicalmente, cuando el 6 de mayo de aquel año, una joven llamada Amanda Berry llamó a la policía para decir que se había escapado de una casa ubicada en 2207 Seymour Avenue, donde había estado secuestrada por una década, junto a otras dos jóvenes, Michelle Knight, hoy en día conocida como Lily Rose Lee y Gina DeJesus, de origen puertorriqueño.
“Yo tengo dos hijos, incluyendo a una niña y cuando yo vi la noticia de que las chicas fueron rescatadas, lo que pensé fue en que tengo un compromiso de protegerla y de estar más alerta.” Expresó Santana, quien para esa época no ocupaba su actual cargo, pero a partir de allí sintió el llamado. “Recuerdo que leía los comentarios y eran muy negativos hacia esa comunidad, especialmente hacia los hispanos que allí residen, entonces decidí que quería ejercer una posición para ayudarlos. Nunca pensé en ser política, pero eso me motivó a tomar la decisión de aspirar a llegar a dónde estoy”.
Ahora, cuando están por cumplirse 10 años de aquel milagroso rescate, Santana reitera el compromiso de su oficina para incrementar la recuperación física y emocional de ese espacio. “Habíamos planeado hacer un parque, pero si los vecinos no quieren, yo estoy aquí para escucharlos”, expresó la funcionaria en relación con el terreno que una vez estuvo ocupado por la llamada “Casa del Horror”, la cual fue demolida en agosto de 2013.
“En un principio se habló de cambiar el nombre de la calle, para traer una esperanza”. Agregó Santana, quien trabaja de cerca con el Centro para Familias de personas desaparecidas en Cleveland, fundado por Gina DeJesus y su prima Sylvia Colón. “Una mujer muy fuerte y no me puedo imaginar por lo que pasó (Gina), por eso me gustaría escuchar sus ideas y junto con el resto de los residentes, ver cómo podemos recuperar la esencia de lo que una vez fue ese lugar”.
Copyright 2023 WTCL-Telemundo Cleveland. Todos los derechos reservados.