Representación latina en Cine y TV vive un gran descenso
La organización Latino Donor Collaborative reveló que apenas un 5.1% de la población hispana, es tomada en cuenta en producciones de idioma inglés.
CLEVELAND, Ohio (WTCL-Telemundo Cleveland) - “Nos criaron diciendo que calladitos nos vemos más bonitos”. Y es que de acuerdo con Ana Valdez Presidenta de la organización Latino Donor Collaborative, dedicada a remodelar la percepción de la comunidad hispana en la sociedad estadounidense, el silencio ha sido un enemigo del desarrollo de los latinoamericanos en industrias como el cine y la televisión junto a otros espacios.
“No hablamos, no nos quejamos” reveló la ejecutiva, quien agregó que “Somos invisibles, aun cuando representamos el 19% de la población de este país y estamos pagando el 25% de las entradas al cine, algo que se queda muy por debajo de las oportunidades porque apenas el 2.5% de los roles importantes en películas y series de televisión en inglés, son latinos”.
Las cifras presentadas por la entidad indican un descenso a niveles vistos en 2019, a pesar del crecimiento de esta comunidad en términos generales. Y es que, el organismo reveló que sólo un 5.8% de los latinoamericanos reciben oportunidades como co-protagonistas y apenas un 1.5% de las producciones han contado con directores hispanos.
Éstos son algunos de los detalles que dejó el final de 2022, según el estudio de Latino Donor Collaborative:
• Los actores latinos fueron elegidos para papeles principales en sólo 38 de 1462 programas (2.6%). Los directores latinos solo dirigieron el 1,5% de los casi 14.620 episodios que se emitieron.
• Sólo 38 de los 1,462 (2.6%) programas que se emitieron durante el horario estelar de televisión y transmisión en 2022 tenían un actor latino en el papel principal. Además, de esos 38 programas, 18 retrataron a los latinos negativamente o perpetuaron estereotipos falsos sobre la comunidad latina de EE. UU.
• Las plataformas más notorias donde los latinos de EE. UU. están subrepresentados son Cable y Premium Cable, donde el cable premium no tiene protagonistas latinos y sólo nueve de 800 episodios fueron dirigidos por hispanos de EE. UU.
• La representación latina en las películas es del 5,1 % (16 de los 313), lo que subestima significativamente el 25 % demográfico hispano que asiste al cine en Estados Unidos. Sólo hay un 3% de protagonistas y un 5,8% de coprotagonistas en películas que se transmiten en salas de cine con actores latinos de EE. UU.
Copyright 2023 WTCL-Telemundo Cleveland. Todos los derechos reservados.