US Together: Un esfuerzo en conjunto para ayudar refugiados y migrantes en Cleveland

La organización cuenta con oficinas en Columbus, Cleveland y Toledo.
Publicado: 14 jun 2023, 18:50 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

CLEVELAND, Ohio (WTCL-Telemundo Cleveland) - A través de múltiples programas que incluyen servicios gratuitos de traducción, ayuda para empleo y salud, la organización US Together abrió uno de sus núcleos en el centro de Cleveland en 2007, con el propósito de prestar una mano amiga, a la creciente ola de refugiados y solicitantes de asilo que llegan a la ciudad.

“Todas la personas que llegan aquí, tiene el derecho de hacer su vida”.  Y es ésa, la pasión que inspira a Elizabeth Cusma, Directora de la oficina de Cleveland que pertenece a la red US Together, inspirada en ayudar a la personas que han dejado atrás guerras como las de Ucrania, así como crisis humanitarias para buscar una mejor calidad de vida. La visión es compartida por todos en el despacho.

“Hay que ser muy comprensivo y tener mucha paciencia con las persona que llegan, porque cuando lo hacen, es porque han dejado atrás muchas cosas difíciles, por eso hay que ser muy pasivo, porque además vienen a aprender una nueva cultura que quizás yo no la sepa”.  Expresó Helen Cedeño, quien forma parte de la organización, haciendo una pasantía.

Desde 2003, US Together, cuya traducción en español es Todos juntos, atiende necesidades claves, como por ejemplo los servicios legales en el ámbito de inmigración. Cuyo experto, Frank Krajenke, aclara los casos para aplicar a estatus como el asilo, siendo una de las vías más factibles para encontrar la legalidad permanente en Estados Unidos.

“Si te persiguen por tu religión, nacionalidad, trabajas en la prensa o si eres indígena y sufres persecución, formas parte de un grupo que puede aplicar por asilo”.  Explicó el experto, quien agregó que cada caso es diferente y por lo tanto existen muchos grupos de ayuda para las personas, especialmente ante el aumento de la migración y es que cuando se trata de países latinoamericanos, existen condiciones desiguales

“Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua, son cosas complejas, porque dos de esos países pueden recibir servicios del gobierno de los Estados Unidos y otros dos, no pueden. Eso es super complicado y a la vez, no es justo”. Enfatizó Cusma.  Por tal injusticia, US Together Cleveland, presta servicios de asesoría para empleos, salud dental, consejería, colegio para los niños migrantes y visitas personalidades para estudiar cada caso. No obstante, aumentar el apoyo exterior es vital

“Quisieramos poder ayudar a más personas porque tenemos la experiencia, redes sociales, gente que habla múltiples idiomas, aquí en a nivel local. Pero es una realidad que para poder hacer esto, necesitamos dinero, bien sea con becas y donaciones. Se que no es algo sexi, pero es lo que paga por ellos, la gente que dedica su tiempo a la organización, en la cual tenemos desde abogados hasta médicos”. A nivel general, la agencia cuenta con empleados que representan a más de 12 países y 70 prestan servicios en más de 70 idiomas o dialectos.