Estudiantes de Cleveland partirán a Ecuador para realizar una histórica misión humanitaria

Dos de los jóvenes participantes son hispanos y la delegación está compuesta por instructores del Great Lakes Science Center, junto a la organización IMAHELPS.
Publicado: 22 jul 2023, 12:41 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

CLEVELAND, Ohio (WTCL-Telemundo Cleveland) -Dos de los jóvenes participantes son hispanos y la delegación está compuesta por instructores del Great Lakes Science Center, junto a la organización IMAHELPS

Gracias al poder de la ciencia, que Yariselle Andújar de origen puertorriqueño, formará parte de una delegación que el próximo 27 de julio partirá a la ciudad de Quito, en Ecuador para realizar entrega de prótesis en las manos y brazos, a un total de siete niños con esa necesidad, todo ello, gracias a años de trabajos dentro del programa

Robotics del Great Lakes Science Center, para diseñar tales dispositivos.  “Nunca pensé que estando en Cleveland iba a poder ayudar a gente con necesidades en países como Ecuador”.

El viaje representa años de trabajo, teniendo como episodio central el 2022, cuando la joven Samantha Chiluisa Chango, residente en Ecuador, recibió el respaldo de la organización IMAHELPS, con base en California, quienes decidieron ayudar a la joven que perdió su brazo en un accidente.

IMAHELPS, dedicada al servicio voluntario y dotación médica, creó un puente para que los estudiantes del Great Lakes Science Center en Cleveland pudiesen construir una prótesis, la cual fue supervisada por instructores de esa entidad y luego, se le entregó a la joven, quien a través de una videoconferencia confirmó la recepción del dispositivo y tras un tiempo con el mismo, pudo comenzar a escribir.

“Lo que comenzó con Samantha ha crecido y agencias médicas como IMAHELPS, han quedado tan impresionadas por el trabajo hecho por Yarisell y los demás estudiantes, que hemos hecho una relación contractual para que durante cada verano, podamos proveer distintas prótesis para niños en los lugares a donde ellos vayan a viajar”. Afirmó JonDarr Bradshaw, ingeniero y coordinador de proyectos del Great Lakes Science Center.

Además de la dotación de prótesis, el viaje a Ecuador servirá para realizar seminarios educativos con el fin de establecer una relación a largo plazo y así, continuar con estas misiones humanitarias en los años venideros.